Cierre de la información: 30/10/2020 7.00 a.m
| Id | Titulo | Comentarios | 
| 47 | Comportamiento delictivo y consumo de sustancias en adolescentes. | 14 | 
| 38 | Intervención educativa para una sexualidad responsable en adolescentes y jóvenes universitarios, Bahía Honda, 2020-2021. | 10 | 
| 117 | Bullying como presentación de maltrato escolar en adolescentes | 10 | 
| 75 | Prevención del alcoholismo en adultos jóvenes | 8 | 
| 119 | La conducta suicida en la adolescencia y su abordaje psicoterapéutico desde la hipnosis clínica. | 8 | 
| 23 | El cuidado del adulto mayor. Una intervención educativa necesaria. | 7 | 
| 46 | Actualización del código deontológico de la psiquiatría cubana. | 7 | 
| 58 | Intervención educativa para potenciar el autocuidado en mujeres con riesgo de cáncer de mama | 7 | 
| 21 | Autocuidado contra la COVID – 19 en los pacientes con enfermedades psiquiátricas hospitalizados | 6 | 
| 22 | La cognición en el trastorno depresivo mayor enfoque actualizado | 6 | 
| 78 | Intervención educativa para la prevención del alcoholismo en adolescentes preuniversitarios. Bahía Honda. Curso 2018//2019 | 6 | 
| 83 | Protocolo de actuación ante la COVID-19. Hospital Psiquiátrico Docente Provincial de Sancti Spíritus | 6 | 
| 91 | Funcionamiento neuropsiquiátrico y teorías explicativas en el Síndrome de Asperger. Presentación de un caso. | 6 | 
| 115 | Maltrato Infantil Intrafamiliar. Situación clínica- epidemiológica en infantes de la Escuela primaria Arselio Modesto Suárez Bernal | 6 | 
| 121 | Trastorno Psicótico Inducido por alteración Física. (Neurocisticercosis Cerebral a propósito de un caso) | 6 | 
| 11 | Acompañamiento emocional en adultos mayores: una barrera para la Covid19 . | 5 | 
| 84 | Algunos aspectos clínico epidemiológicos de la depresión en la ancianidad | 5 | 
| 93 | Impacto del aislamiento social durante el covid-19 en el adulto mayor. Reporte de caso. Impact of social isolation during the Covid-19 in the elderly. Case report | 5 | 
| 125 | Síndrome metabólico en pacientes con trastornos mentales: complicaciones a tener en cuenta | 5 | 
| 126 | La demencia senil. Un acercamiento a su manejo y tratamiento | 5 | 
| 129 | La adherencia terapeútica y la calidad de vida en salud | 5 | 
| 4 | Manifestaciones psicológicas en adultos mayores en aislamiento social durante la pandemia COVID-19. | 4 | 
| 25 | Repercusión psicológica de las secuelas por quemaduras en edad infanto-juvenil. Presentación de caso. | 4 | 
| 29 | La educación alimentaria y nutricional: alternativa para evitar el acoso escolar. Food and nutrition education: alternative to avoid bullying | 4 | 
| 53 | Longevidad Satisfactoria | 4 | 
| 80 | Una alternativa para motivar a los estudiantes al uso del método clínico en la Psiquiatría | 4 | 
| 81 | Título. Factores psicosociales y vulnerabilidad al estrés en viajeros en aislamiento para vigilancia de COVID-19. | 4 | 
| 95 | TITULO: Impacto psicológico de la COVID – 19 en pacientes convalecientes de la enfermedad. | 4 | 
| 98 | La protección jurídico-penal del adulto mayor en Cuba, vs discriminación | 4 | 
| 113 | Disfunción sexual eréctil en pacientes diabéticos atendidos en la consulta de terapia sexual a nivel comunitario | 4 | 
| 114 | Manifestaciones psiquiátricas en relación con la infección por el SARS-CoV-2 | 4 | 
| 128 | La adherencia terapéutica y calidad de vida en salud mental | 4 | 
| 130 | Seguridad de los fármacos psicotropos en personasafectadas con COVID-19 | 4 | 
| 132 | Mesa redonda | 4 | 
| 7 | Caracterización de la violencia conyugal en un área de salud | 3 | 
| 31 | Caracterización del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en niños con alteraciones inmunológicas | 3 | 
| 40 | Desarrollo competencial del médico de la familia en la prevención de la conducta suicida a nivel comunitario. | 3 | 
| 52 | Estrategia de intervención sobre la capacidad funcional de los ancianos del consultorio # 46 de Santa Cruz | 3 | 
| 79 | Semiología psiquiátrica ilustrada en la pintura | 3 | 
| 86 | Perfil sociodemográfico de los Trastornos del espectro autista en Sancti Spíritus. | 3 | 
| 97 | Programa Nacional del Adulto Mayor, su carencia teórica del elemento salud sexual como visión integradora del hombre. | 3 | 
| 99 | Morbilidad psiquiátrica durante el aislamiento social ante la COVID 19. Sancti Spíritus Marzo-Mayo 2020. | 3 | 
| 124 | Reingreso temprano. Hospital Psiquiátrico Docente Provincial Sancti Spiritus. 2019 | 3 | 
| 16 | Una aproximación a los psiquiatras en la historia. | 2 | 
| 26 | Orgullo de ser psiquiatra | 2 | 
| 41 | Atención a las manifestaciones psicopatológicas del niño durante la cuarentena por COVID-19 | 2 | 
| 42 | Repercusión psicológica en niños con Trastorno del espectro autista durante el confinamiento por COVID-19. | 2 | 
| 43 | Confinamiento por la COVID-19, adicciones tecnológicas y salud mental del niño y el adolescente. | 2 | 
| 51 | Peritaje psiquiátrico forense a un autor de feminicidio y mutilación post-mortem. | 2 | 
| 59 | Percepción de riesgo ante la COVID-19 en pobladores del municipio Manzanillo | 2 | 
| 63 | Impacto de la salud mental en los adultos mayores en tiempos de COVID-19 | 2 | 
| 76 | Reflexiones sobre la salud mental en tiempos de covid-19 | 2 | 
| 90 | Alteraciones en el electroencefalograma cuantitativo en relación a la coherencia en pacientes con demencia Alzheimer. | 2 | 
| 103 | Conocimiento de las intoxicaciones exógenas mediante un software educativo. | 2 | 
| 104 | Impacto de la pandemia por la covid-19 en la salud de los adultos mayores | 2 | 
| 106 | Caracterización de factores psicosociales influyentes en el estado de salud de sujetos con diversas patologías | 2 | 
| 111 | Caracterización de familiares cuidadores de ancianos en el área del consultorio 8. Policlínico Manuel Fajardo. | 2 | 
| 112 | Factores socio-familiares, académicos, ansiedad y depresión, en estudiantes de medicina. Fundamentación de exploración necesaria | 2 | 
| 118 | Morbilidad psiquiátrica en la población espirituana durante el confinamiento por COVID 19. Marzo-Mayo 2020. | 2 | 
| 133 | Peligrosidad del inimputable y determinación social de la salud: criterios para un paradigma de rehabilitación | 2 | 
| 1 | La conducta suicida en la adolescencia y su abordaje psicoterapéutico desde la hipnosis clínica. | 1 | 
| 2 | Una aproximación a los psiquiatras en la historia | 1 | 
| 8 | Impacto emocional de la Covid 19 en pacientes oncológicos de la provincia de Matanzas, 2020. | 1 | 
| 12 | Manifestaciones psicológicas en adultos mayores en aislamiento social durante la pandemia COVID-19 | 1 | 
| 14 | Comportamiento de los trastornos neuropsquiatricos en pacientes con Epilepsia en el Municipio Cifuentes.Villa Clara. 2013-2019. | 1 | 
| 15 | Desarrollo intelectual en escolares con antecedentes de fallo de medro durante la lactancia | 1 | 
| 19 | Caracterización del Maltrato infantil en tres consultorios médicos. 2020 | 1 | 
| 20 | Alternativa de superación sobre el manejo psicológico de las enfermedades oncológicas. Una opción para la APS. | 1 | 
| 34 | Estado emocional de pacientes portadores de enfermedad renal crónica avanzada en hemodiálisis | 1 | 
| 36 | Trastornos neuropsiquiátricos en pacientes con epilepsia. | 1 | 
| 44 | Perfil clínico y epidemiológico de población infantil con manifestaciones psiquiátricas durante la pandemia de COVID-19. | 1 | 
| 49 | Evaluación psiquiátrica-forense a mujeres víctimas de abuso sexual. | 1 | 
| 60 | Autoestima en adultos medios con Insuficiencia Renal Crónica Terminal en tratamiento de hemodiálisis | 1 | 
| 61 | Deterioro cognitivo en gerontes con hipotiroidismo | 1 | 
| 62 | Síndrome de Bournout en cuidadores informales en adulto mayor con patología psiquiátrica. | 1 | 
| 72 | Manifestaciones psicológicas en adultos mayores en aislamiento social durante la pandemia COVID-19. | 1 | 
| 77 | Abuso sexual en la infancia. Departamento de salud mental. Niquero. 2017. | 1 | 
| 105 | Caracterización sociodemográfica de pacientes alcohólicos ingresados para tratamiento de deshabilitación | 1 | 
| 108 | Estado Nutricional y depresión en Adultos Mayores Hipertensos del Consultorio Médico 6, Jaimanitas, mayo-junio 2019 | 1 | 
| 109 | Comportamiento de la Violencia Intrafamiliar en Hipertensos de los consultorios de Jaimanitas. | 1 | 
| 110 | Secuelas psiquiátricas secundarias a patologías neuroquirúrgicas | 1 | 
| 123 | Determinantes psicosociales de la salud bucodental en 2 familias. Cienfuegos. Octubre- diciembre 2018. | 1 | 
